Art+science...
Read MoreOtra cosa bien distinta es formular las causas que generan dicha aceleración (la interconexión global, el exceso de información, las intervenciones de los que Nassin Taleb denomina ilusos sovieticos – hardvarianos, etc.)
Los cambios en el entorno, aunque en ocasiones sean drásticos, son una excelente oportunidad para valorar la calidad de los gestores. Como todo sistema complejo, las empresas cuando reaccionan a los estresores externos mejoran.
La capacidad de identificar los cambios, anticiparse a los competidores en el diseño de soluciones sencillas, y la agilidad en la correcta implantación de las mismas son claros indicadores de la calidad del proceso de gestión estratégica en la compañía.
La figura del CEO, es una condición necesaria para conseguir que una empresa sea competitiva y pueda sobrevivir en un entorno como el actual, pero no suficiente. El CEO debe de impulsar y liderar el proceso de gestión estratégica para conseguir un compromiso y movilizar los equipos hacia la ejecución de la estrategia.
Si se hace bien, cuando el cliente pruebe el producto o disfrute el servicio adquirido, sus percepciones igualarán o superarán las expectativas que tenía. Cuando esto sucede, el cliente está satisfecho y las posibilidades de que repita, recomiende o pruebe más cosas con la empresa, se incrementan.
Nótese que hablamos de percepciones y expectativas. Parece un tema subjetivo y efectivamente, en mi opinión es así en la inmensa mayoría de los casos. Pero las subjetividades no dejan de ser una suma de objetividades interrelacionadas.
En mi experiencia, tres son las claves de éxito para lograrlo:
Compartir en
Autores
Compartir en
Alejandro, es especialista en Estrategia y en Transformación de la cadena global de suministro. Profesor de Estrategia en EDEM Escuela de Empresarios y ex Socio de consultoría de Deloitte.
Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de consultoría de Estrategia y Operaciones, es uno de los mayores expertos en la cadena de valor de sector de bienes de consumo.
Adicionalmente al desarrollo de más de 200 proyectos de consultoría, participa en Consejos de Administración.